Sobre las reproducciones con certificado del (INAH)

Inicio :: Nuestro Catálogo :: Sobre nosotros :: Sobre las reproducciones :: Sobre las artesanías :: Viaje por México

 

 

FIGURA DE UN GUERRERO MAYA
Figurilla silbato modelada en arcilla que representa a un guerrero, Periodo Clásico
Colección: Museo Nacional de Antropología Procedencia: Jaina, Campeche                    Cultura: Maya

 
 

 

PERRO CON MAZORCA                                    En el México antiguo, existieron diversas razas de perros, de entre las cuales destacan los llamados xoloitzcuintlis                                      Colección: Museo Nacional de Antropología Procedencia: Colima                                    Cultura: Tumbas de Tiro

 
 

 

PERSONAJE CON SOMBRERO                      Las figurillas modeladas en arcilla que se ofrendaban en los entierros de la Isla de Jaina
Colección: Museo Nacional de Antropología Procedencia: Jaina, Campeche                    Cultura: Maya

 
 

 

PERSONAJE CON SOMBRERO                      Las figurillas modeladas en arcilla que se ofrendaban en los entierros de la Isla de Jaina
Colección: Museo Nacional de Antropología Procedencia: Jaina, Campeche                    Cultura: Maya

 

Sobre las reproducciones

Las grandes civilizaciones del México antiguo tuvieron su apogeo durante el momento mesoamericano. Además de crear y construir grandes ciudades  sus pobladores practicaron como recurso de expresión artística y comunicación: La Glífica, los murales y la escultura. Ese ejercicio esmerado en las artes manuales convirtió a algunos de los habitantes de esos asentamientos en extraordinarios orfebres y ceramistas que con gran claridad distinguían los limites entre los objetos de uso y los de ornato.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, ofrece este catálogo de reproducciones fieles a las piezas originales que forman parte del acervo bajo custodia. Ellas son producto de las hábiles manos de artesanos mexicanos que al igual que en el mundo antigüo se esmeraron por reunir las técnicas ancestrales de elaboración; estamos seguros que usted habrá de asignarles un especial valor: Son reproducciones de gran perfección.

La cronología más común para la historia mesoamericana divide a la historia precolombina de esta región del mundo en tres grandes períodos, el Preclásico, el Clásico y el Posclásico.

Dicha cronología apunta al desarrollo de la cerámica más antigua como hito inicial de la civilización mesoamericana (siglo XXV a. C.) y señala como su conclusión la conquista de la América Media por parte de los españoles en la tercera década del siglo XVI. Hay que enfatizar que las fechas son aproximadas y no sólo pueden tomarse como una aproximación. Cada una de las regiones que constituyen a Mesoamérica y cada uno de sus pueblos tuvo una historia particular cuyos procesos específicos difícilmente podrían ser captados por una cronología, que es sólo un modelo interpretativo.

Con este trabajo, reiteramos el compromiso de la institución por preservar el patrimonio cultural de la nación. Al adquirir una pieza de este catálogo usted no solo disfruta las cualidades estéticas y el

significado histórico de la misma, será también partícipe de nuestro esfuerzo: Contribuir a la conservación del legado cultural de México. Instituto Nacional de Antropología e Historia

 

 

 
 
 
 
 
     
TiltViewer requires JavaScript and the latest Flash player. Get Flash here.
 

 

 
 
 
 
 

 

Plaza Caracol PA Kukulcán km. 8.5 Zona Hotelera Cancún Q.Roo México – Tel. +52 55 4600.8735

Comentarios sobre este Sitio de Internet

RED AYUDA AL ARTESANO MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2012.